miércoles, 13 de agosto de 2014

SISTEMAS OPERATIVOS: ANDROID Y WINDOWS 8


Android

Es un sistema operativo basado en el kernel de Linux diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tabletas, y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles, inicialmente desarrollado por Android, Inc. 
Google respaldó económicamente y más tarde compró esta empresa en 2005.9 Android fue presentado en 2007 junto la fundación del Open Handset Alliance: un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en los estándares abiertos de los dispositivos móviles.10 El primer móvil con el sistema operativo Android fue el HTC Dream y se vendió en octubre de 2008.11

El éxito del sistema operativo se ha convertido en objeto de litigios sobre patentes en el marco de las llamadas «Guerras por patentes de teléfonos inteligentes» (en inglés Smartphone patent wars) entre las empresas de tecnología.12 13 Según documentos secretos filtrados en 2013 y 2014, el sistema operativo es uno de los objetivos de las agencias de inteligencia internacionales.

El 25 de junio de 2014 en la Conferencia de Desarrolladores Google I/O, la compañia Google mostró un cambio de marca con el fin de unificar tanto el hardware como el software. Con ello mostraron nuevos productos como lo sonAndroid TV, Android Auto, Android Wear o un smartphone de baja gama llamado Android One. Con todo ello la marca se estabiliza para dar una imagen más firme tanto en el mercado como al publico.



WINDOWS 8


Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles,netbooks, tabletas, servidores y centros multimedia. El principal cambio es la polémica decisión de eliminar Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. El 2 de abril de 2014, Microsoft reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la siguiente versión de Windows.3 Aunque no llegará hasta 2015.4

Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. El efecto Aero Glass (ver Windows 7) no está presente en este sistema operativo, poniendo nuevos efectos planos para ventanas (no App) y botones con un simple color.





miércoles, 6 de agosto de 2014

NUBE INFORMÁTICA

LA NUBE INFORMÁTICA

De la nube se viene hablando hace tiempo pero la realidad es que no muchas personas conocen qué es y para qué sirve. A través de esta nota se tratará de explicar eso y, además, cuáles son los servicios más importantes que hay en ella para poder explotarla al máximo.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. En criollo esto significa que hay servicios, algunos gratuitos y otros pagos, que guardarán tanto tus archivos como información en Internet.

La idea detrás de todo esto nace en el acceso instantáneo y en todo momento a tus datos estés donde estés y a través tanto de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas, etc.), como de computadoras de escritorio o notebooks.

Lo mejor de todo es que la nube no fue creada para personas expertas en tecnología, sino para el usuario final que quiere solucionar las cosas de manera rápida y simple. Por ese motivo la mayoría de los servicios que hacen uso de esta tecnología son de lo más fáciles de usar.

Aunque no lo sepas, probablemente estés utilizando la nube a diario. Uno de los ejemplos más claros es el correo electrónico a través de tu navegador. Cuando vos accedés a tu e-mail (Hotmail o Gmail, por ejemplo) tenés la información en Internet a la que podés acceder de manera rápida.Lo único que hay que hacer es ingresar a un sitio, poner una clave y listo: podés acceder a todos tus correos, contactos y archivos adjuntos alojados en servidores de las diferentes empresas.

Pero el acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento no es la única ventaja de la nube. Este paradigma también te permite aprovechar mejor los recursos de tu PC. Picasa, que es un servicio para alojar imágenes, permite editar las capturas a través de Internet (darle brillo, rotarlas, cortarlas, etc.), sin necesidad de tener ningún software alojado en tu computadora. De esta forma, el esfuerzo de procesamiento se aloja en los servidores de Google y no en tu PC.

SERVICIOS QUE SE USAN EN LA NUBE
DROPBOX
Es básicamente un disco rígido pero en Internet. El servicio, completamente gratuito aunque también se puede pagar para tener una versión premium. Te ofrece espacio en sus servidores para que puedas guardar archivos de texto, videos, canciones o cualquiera de las cosas que tenés en tu PC.
Lo mejor de todo es que a través de un software que poseen podrás acceder a este disco rígido digital a través de una carpeta en tu escritorio o de la barra de tareas de Windows, Mac OSX o Linux.

GOOGLE DOCS Y CALENDAR
Si estás buscando una alternativa para el Microsoft Office, el Google Docs es lo ideal. Vas a poder crear o editar archivos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, archivos PDF y más. Pero, además de poder ingresar desde cualquier computadora y lugar, una de las mejores opciones que tiene es que guarda los archivos constantemente. Esto permite que si, por ejemplo, se te corta la luz no pierdas prácticamente nada de información y puedas seguir modificando tus archivos en cualquier momento.
Por otro lado, Google Calendar es servicio de calendario y agenda online. Permite no sólo organizar fechas sino sincronizar la información con tus contactos de Gmail y así compartir o invitarlos a diferentes eventos. Lo mejor de todo es que, aquellos más olvidadizos, van a poder configurarlo para que les envíen un correo electrónico o SMS de aviso cuando tengan una cita importante o saludar a algún amigo por el cumpleaños.
Tanto con Google Docs como con Google Calendar si quieres usarlos vas a tener que tener una dirección en Gmail.

GROOVESHARK
Este servicio le cambió la vida a más de una persona. Grooveshark te permite escuchar música a través de Internet de manera completamente gratuita. Este sitio es ideal para los que no tienen mucha música alojada en su PC o aquellos prolíficos que gustan de escuchar música nueva constantemente.
Algunos de sus puntos destacados es que podés compartir a través de todas las redes sociales no sólo temas, sino discos enteros y bandas. También te permite relacionarte con usuarios que tienen tus mismos gustos musicales o subir tus propios mp3 al sitio para compartir con tus amigos.

PICASA - FLICKR
Son los dos servicios de almacenamiento de imágenes más famosos de la red de dos de las compañías más relevantes: Flickr es de Yahoo! y Picasa de Google.
Desde que nacieron las cámaras digitales la fotografía cambió radicalmente pero en más de una oportunidad las capturas se pierden porque, por ejemplo, un virus entra a la computadora y borra todo. Si cada vez que te vas de vacaciones o cumplís años vas subiendo esas fotos a Internet nunca más vas a perderlas y tu información estará resguardada.

ZOHO
Es una plataforma que, como Google Docs, ofrece aplicaciones online para oficina pero mucho más profesional y con una mayor cantidad de opciones.
Zoho Writer te permitirá crear documentos de texto; Zoho Sheet con el que se pueden hacer hojas de cálculo; Zoho Show para crear diapositivas; Zoho Wiki para editar archivos wiki (como la Wikipedia); Zoho Notebook que te dejará crear documentos de texto con videos, audio e imágenes; Zoho Meeting para realizar videoconferencias entre una o más personas; Zoho Projects para gestionar proyectos de cualquier tipo (asignación de tareas, tiempos para realizarlas, personas vinculadas, etc.); Zoho CRM es una aplicación para administrar y gestionar con la que vas a poder llevar una agenda de contactos, tareas, gestión de grupos y más; Zoho Planner para tener una lista muy organizada de tareas por hacer; Zoho Chat para comunicarte con tus empleados o compañeros de trabajo; y Zoho Mail que, como su nombre lo dice, es un correo electrónico.

viernes, 1 de agosto de 2014

GLOSARIO INFORMÁTICA


GLOSARIO INFORMÁTICA EN INTERNET
W3C
El World Wide Web Consortium (W3C) es un consorcio internacional en donde organizaciones, los usuarios y empleados de tiempo completo desarrollan estándares y especificaciones relacionados al WWW. Se creo en 1994 por Tim Berners-Lee, inventor del World Wide Web y otros.


WAIS
Del inglés Wide Area Information Server (Servidor de Gran Area de Información). Para buscar data científica o ténica por medio de las bases de datos en gopher.


WAN
Siglas del inglés Wide Area Network (Red de Área Amplia). Es una red de computadoras conectadas entre sí, usando líneas terrestres o incluso satélites para interconectar redes LAN en un área geográfica extensa que puede ser hasta de miles de kilómetros.


WAP
Wireless Application Protocol. Protocolo de Aplicación Inalámbrica. Permite a los usuarios de celulares el acceso a servidores web especializados, visualizando la información en el visor del teléfono.


Wardriving
Es el nombre que se le ha dado en ingles al acto de buscar redes Wi-Fi, en un carro o vehiculo en movimiento, usando laptops, pda o celulares con WiFi.


warez
En el argot de Internet, se refiere a software que haya sido pirateado o copiado ilegalmente.


wav
Extensión de tipo de formato de sonido. Tamaño variable que depende de si es de 8 o 16 bits, si es sonido estéreo o mono, etc.


Wavelet
Función matemática usada en la compresión de imágenes y procesamiento de señal digital.


Web 2.0
No hay un significado preciso para Web 2.0; principalmente se usa como un termino para referirse de forma general, a todo sitio que sea más que páginas estáticas.


Web page
Ver Página Web


Web site
Sitio web. Conjunto de páginas web que usualmente comparten un mismo tema e intención.


Webcam
Cámara Web. Cámara de video cuyas imágenes, bien en directo bien en diferido, son difundidas por Internet desde un sitio web.


Webmail
Servicio que permite gestionar el correo electrónico desde un sitio web el cual es de gran utilidad para personas que tienen que desplazarse con frecuencia y lo ofrecen habitualmente los proveedores de acceso a Internet.


Webmaster
Administrador de Web. Persona responsable de la gestión y mantenimiento de un servidor web, principalmente desde el punto de vista técnico; no debe ser confundido con un editor de web o postmaster.


Webring
Conjunto de sitios web, normalmente dedicados a un tema específico, que el usuario puede recorrer.


WHOIS
Programa que permite a los usuarios hacer búsquedas en una base de datos sobre personas y otras entidades de Internet, tales como dominios, redes y sistemas centrales.


Widget
Termino en inglés para referirse a cualquier objeto que acepta "input" (entrada) del usuario, como son los botones de radio, las listas "drop down", etc. Principalmente nos encontramos estos objetos en páginas web.


WiFi
Abreviatura en inglés para "wireless fidelity". Un tipo de red inalámbrica (WLAN - wireless local area networks), que usa el protocolo inalámbrico de alcance limitado IEEE 802.11b, que transmite datos en banda ancha en el rango espectral de 2.4 GHz.


Wii
Wii es el nombre de la videoconsola de séptima generación de Nintendo, que es la sucesora de Nintendo GameCube.


Wiki
Un website que permite que los usuarios editen contenido. Si uno tiene algo que aportar o corregir, puede oprimir el boton de editar, que usualmente esta arriba o al final de la pagina, y escribir. Para tener su propio wiki se necesita software especial.


Wikipedia
Una enciclopedia de contenido gratuito, multi-lenguaje (por lo menos 200 lenguajes), escrita por miles de voluntarios alrededor del mundo y patrocinado por la fundación sin fines de lucro, Wikimedia.


WiMAX
WiMAX, también conocido como "IEEE 802.16," es parecido a WiFi, pero a diferencia del WiFi, que solo tiene un alcance de algunos cientos de pies, una señal WiMAX puede ser usada para proveer de Internet a grandes áreas, como por ejemplo edificios corporativos completos o ciudades enteras, desde una sola estación inalámbrica.


Win.ini
Windows INItialization. Archivo leído por Windows al iniciarse la computadora, que contiene datos acerca del entorno actual, escritorio, fuentes, sonidos y aplicaciones individuales.


Windows
Sistema operativo desarrollado por la empresa Microsoft cuyas diversas versiones (3.1, 95, 98, NT, 2000, XP, Vista, 7) han dominado el mercado de las computadoras personales, aunque no se puede decir lo mismo del mercado de redes corporativas.


WLAN
Acrónimo en inglés para Wireless Local Area Network. Red inalámbrica de área local permite que un usuario móvil pueda conectarse a una red de área local (LAN) por medio de una conexión inalámbrica de radio.


WML
Wireless Markup Language. Lenguaje en el que se escriben las páginas que aparecen en las pantallas de los teléfonos móviles y los asistentes personales digitales (PDAs) dotados de tecnología WAP. Es una versión reducida del lenguaje HTML que facilita la conexión a Internet de dichos dispositivos.


Word
Popular programa de la empresa Microsoft, parte del paquete de software "Office". Word es un procesador de palabras que permite la elaboración de documentos y colaboración.


Wordpress
Popular herramienta para hacer y mantener un blog, que ha evolucionado para convertirse en uno de los CMS más versatiles del mercado, ya que por medio de plug-ins se puede expandir la funcionabilidad del programa para hacer casi lo que sea, desde bienes raíces hasta catálogos de comercio electrónico.


World Wide Web
Comúnmente conocido como WWW. Es el sistema de información basado en hipertexto, cuya función es buscar y tener acceso a documentos a través de la red de forma que un usuario pueda accesar usando un navegador web. Creada a principios de los años 90 por Tim Berners-Lee, investigador en el CERN, Suiza. La información transmitida por el www puede ser de cualquier formato: texto, gráfico, audio y video.


Worm
Ver Gusano.


WYSIWYG
La edición visual, también llamada WYSIWYG por What You See Is What You Get (en inglés, Lo Que Ve Es Lo Que Obtendrá), consiste en dar formato a su texto a medida que lo escribe. El editor visual va creando el código HTML "por detrás" mientras usted escribe. Tipos de letra, enlaces e imágenes se ven tal y como aparecerán en Internet, en el caso de un editor de HTML. Otros ejemplos, Microsoft Word es un procesador de palabras wysiwyg.



QBE
Acrónimo del ingles "Query By Example." (consulta por ejemplo). QBE es una característica incluida en varias aplicaciones de bases de datos que permiten una forma fácil de manejar las consultas hacia una base de datos. Un ejemplo de QBE es phpMyAdmin para el motor de base de datos MySQL.


Qmail
Popular programa utilizado generalmente en entorno Linux, para manejar los emails de un servidor. Compite con Sendmail.


QR
El código QR (Quick Response) fue diseñado para ser decodificado a alta velocidad. Es un código de barra de 2 dimensiones (2D) que consiste de módulos negros en forma de cuadrados, en un fondo blanco. La data codificada en el QR puede ser de cualquier tipo, como por ejemplo data binaria y alfanumerica.


Quad-core
Los CPU con Quad-core tienen 4 núcleos procesadores. Estos núcleos actúan como procesadores separados, pero residen en un solo chip.


Queue
Es "una fila" de paquetes en espera de ser procesados.


Quickcam
Es la primera webcam comercializada masivamente, producida por Connectix en la mitad de los años 90s, empresa que fue comprada por Logitech en 1998.


Quicktime
Popular formato de video (.mov) creado por Apple.


QWERTY
QWERTY es la forma como se le denomina al tipo de teclado que más se usa en la actualidad. El nombre viene de la forma como están distribuidas las letras y los caracteres. Las teclas en la fila superior debajo de los numeros forman la palabra QWERTY al leerlas de izquierda a derecha.


HDSL
High bit-rate Digital Subscriber Line. Línea Digital de Subscriptor de Alta Velocidad. Sistema de transmisión de datos de alta velocidad que utiliza dos pares de cables trenzados. Es simétrico, lo que quiere decir que tiene el mismo ancho de banda de subida que de bajada.


H.264
También conocido como MPEG-4 AVC (Advanced Video Coding), es un estándar de compresión de video que ofrece significativa mayor compresión que sus predecesores.


Hacker
Persona que tiene un conocimiento profundo acerca del funcionamiento de redes de forma que puede advertir los errores y fallas de seguridad del mismo. Al igual que un cracker busca acceder por diversas vías a los sistemas informáticos pero con fines de protagonismo.


Hacking ético
Hacking ético es una forma de referirse al acto de una persona usar sus conocimientos de informática y seguridad para realizar pruebas en redes y encontrar vulnerabilidades, para luego reportarlas y que se tomen medidas, sin hacer daño.


Handshake
(Apretón de Manos) Protocolo de comienzo de comunicación entre dos máquinas o sistemas.


Hardware
Maquinaria. Componentes físicos de una computadora o de una red (a diferencia de los programas o elementos lógicos que los hacen funcionar).


HDMI
Acrónimo del ingles "High-Definition Multimedia Interface" (Interfaz Multimedia de Alta Definición). Es una interfaz digital para transmitir data de audio y video en un mismo cable. La mayoría de los HDTV, DVD, Blu-ray, cajas de cable y consolas de juegos tienen soporte para HDMI.


HDTV
Del inglés "High Definition Television." (Televisión de Alta Definición). Es un estándar de alta calidad de video desarrollado para reemplazar formatos de video anteriores llamado SDT (Standard Definitivion Television, Televisión de Definición Estándar).


Header
Parte inicial de un paquete que precede a los datos propiamente dichos y que contiene las direcciones del remitente y del destinatario, control de errores y otros campos.


Hipertexto
Cualquier documento que contiene vínculos con otros documentos de forma que al seleccionar un vinculo se despliega automáticamente el segundo documento.


Hipervínculo
Vínculo existente en un documento hipertexto que apunta o enlaza a otro documento que puede ser o no otro documento hipertexto.


Hit
Término algo confuso debido a que puede referirse a distintos conceptos

miércoles, 2 de julio de 2014

TICS EN LA EDUCACIÓN
TIC es una sigla que significa Tecnología de la Información y la Comunicación. Últimamente las TICs aparecen en los medios de comunicación, en educación, en páginas web. Son un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación.

Las TICs se utilizan cada día por todos nosotros pero el término TIC se ha hecho más extensivo en educación, ONGs y campañas sociales.Cuando se habla del uso o manejo de las Tics en Educación se refiere al aprovechamiento de estas tecnologías para el mejoramiento de la calidad educativa, así, el uso de Internet, proyectores, conexiones en red, videoconferencias, cámaras, ordenadores para procesamiento de datos, libros digitales, etc.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:
· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza
· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida
El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.
No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.
Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.
Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.
De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilizarnos e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).
Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
... se dan tresrazones para conocer y usar las TICs en la educación